El piloto guatemalteco hace un balance del trabajo realizado hasta el momento en el Rally Dakar.
Llega el añorado dĂa de descanso este lunes para el piloto guatemalteco Francisco Arredondo, quien participa en el Rally Dakar 2023. Luego de que la caravana se enfrentara a miles de kilĂłmetros realmente desgastantes, dunas, caminos empedrados, mesetas y la lluvia que puso en jaque a la organizaciĂłn, los corredores tienen un respiro para analizar lo realizado y planificar la Ăşltima parte de la carrera más difĂcil del mundo.
El registro de Arredondo
DespuĂ©s de 8 dĂas de competencia (se suspendiĂł la etapa 7 por lluvia) y un prĂłlogo, Arredondo, quien es miembro del BAS World KTM Racing Team – Puma Energy Rally Team, se encuentra en el puesto 64 de la clasificaciĂłn general de motos, con un tiempo de 42:23.19 horas; mientras que en la divisiĂłn en la cual compite: Rally 2, se ubica en el puesto 38.
Entre los corredores latinoamericanos, Francisco se encuentra en el puesto 4 de su categorĂa; mientras que es 13 de la general.
“Ha sido un semana muy larga, complicada y desgastante para todos. Ahora toca descansar un poco, anoche nos tocó dormir en un hotel luego de vivir una semana en el campamento y dormir una noche en el suelo, pero hoy nos trasladamos nuevamente hacia el Bivouac”, comentó Arredondo, quien viajó junto a los integrantes de su equipo rumbo a la ciudad de Riyadh, donde se reanudará este martes la competencia.
A evaluar la estrategia
Llega el momento de evaluar la estrategia y analizar la semana final de carrera. Los mecánicos trabajan en los vehĂculos para ponerlos nuevamente al 100%, mientras que los pilotos moderan su tiempo entre descanso y planificaciĂłn.
Si bien las especiales cronometradas de esta Ăşltima semana serán más cortas en comparaciĂłn a la primera, habrán tramos muy complicados por recorrer, los más difĂciles de los Ăşltimos años del Rally Dakar.
“Viene mucha arena, dunas y pistas rápidas, donde tenemos que estar concentrados totalmente para lograr buenos tiempos”, comentó Arredondo, quien demostró en la etapa 4 y 5 ser especialista en arena blanca, lo cual le valió para remontar decenas de posiciones en la clasificación.
La primera gran prueba de este último tramo del Dakar será este martes, cuando se realice la etapa 9, de 686 kilómetros totales, de los cuales 358 son de especial cronometrada. La jornada se correrá entre Riyadh y Haradh.
En teorĂa esta etapa no presenta excesivas dificultades para los corredores; sin embargo, exigirá una buena tĂ©cnica de conducciĂłn y navegaciĂłn, sobre todo al atravesar los grandes cañones de la primera parte de la etapa, donde podrĂan salirse de la pista. Antes de llegar al final la caravana se enfrentará a una serie de dunas donde demostrarán su pericia al volante.